viernes, 24 de junio de 2011

Facebook es el amigo gay de twitter

Últimamente he visto en la red aparecer diferentes tipos de redes sociales que son muy específicos a la hora de mostrar su target, entre los que se encuentran Beautifulpeople que basta con leer su nombre para saber de que se trata o Theuglyball para gente que se cree fea y poco interesante.


Lo que me ha puesto a pensar como es la imagen de las personas que usan facebook y su opositor twitter.

FACEBOOK


Buscando entre diferentes estados, no solo de mis amigos sino entre toda la gente que rodea facebook y que por alguna razón la tengo agregada (Tal vez por su foto de perfil) me he encontrado con que la mayoría de mis "amigos" y tal vez ustedes también, buscan conocer su pareja ideal, pero resulta que estamos siendo superficiales al mismo tiempo y pienso que la pareja ideal no la vamos a encontrar en un sitio donde se ponen estados como (Mi palabra favorita en español: sexo!!) cuyo usuario no voy a nombrar y es que las relaciones que empiezan en facebook terminan en facebook. como quien dice si quieres tener muchos amigos y conseguir novi@ en facebook solo pon una buena foto de perfil y habla acerca de temas candentes. como sexo, fiestas, acepta amigos físicamente "agraciables" para que tus contactos tengan valor y actúa simplemente como alguien superficial.

TWITTER



en twitter la vaina cambia: la gente bruta is out o bueno esta hecho para gente con otro tipo de inteligencia para ser mas sutil, las personas saben que en este medio es mejor ser influenciable y compartir links interesantes es decir, hacer valer el cerebro, aunque la foto de perfil también importa pero funcina mas en el sentido de mostrar quien eres y hacerte reconocible, acá la imagen se empieza a manejar como la marca personal. 
facebook para twitter es el amigo gay!

es por esto que la mayoría de personas que tienen facebook no son usuarios de twitter pero si aplica al contrario los que tienen twitter son de hecho usuarios de facebook.  

De igual manera ninguno de los dos deja de ser totalmente adictivo y como dicen en forma de cliche "los opuestos se atraen" y estoy seguro que cuando estos dos se unen hacen de las suyas en la forma que les da la gana.

viernes, 29 de abril de 2011

Hablando sobre #Hashtags listo!

Desde que me inicie como un fanático desaforado en twitter me ha llamado la atención toda la ola #vanguardista que se maneja frente a los #hashtag y es que sin duda es una llave que desbloquea cadenas y al mismo tiempo construye intereses en común uniéndolos hasta llegar a convertirse en un #temadelmomento.
A lo que me refiero es que los #hashtags tienen tambien su ciclo de vida, sí, así como cualquier #serhumano o #moda es decir, nace-crece-(se) reproduce y  muere en el siguiente sentido:
Nace: como una idea popular o a raíz de un tema emergente social en cualquier sentido.
Crece: Conectando tendencias e ideas, haciéndose interesante y al mismo tiempo popularizando enlaces
(se) reproduce: Pongo "se" entre paréntesis ya que pienso que estos no solo se reproducen sino que a la vez reproducen significados entre las sociedades digitales más aporta utilidades para la creación de nuevas ideas.
Muere: #thenewgirlborn tiene que morir para que nazca su sustituto, pero no muere del todo ya que de la manera en que se comporta deja herencia digital y sus "hijos" quedan a cargo cerrando de esta manera un ciclo y empezando uno nuevo.
Pongamos un ejemplo que sea breve, actual y sacado de twitter: El #principeWilliam se acaba de casar con #Katemiddleton, al realizar la busqueda del siguiente hashtag #RoyalWedding me arroja el siguiente resultado:



Como se puede notar es uno de los temas que mas esta marcando tendencia en este momento en lo que son redes sociales (también en los otro medios de comunicación) mientras daba Impr Pant se reprodujeron 20 nuevos tweets eso quiere decir que el hashtag esta en su punto mas alto, es decir maduró y puedo diferir al igual que @nilstar1 que en una o dos semanas máximo este dejara de ser tendencia, pero un momento nos ha dejado la herencia digital y nuevos hashtags referidos nacerán comenzando un nuevo ciclo y marcando una nueva clase de tendencia.
Puedo dar por conclusión que estos hashtags son una forma básica y fácil para crear nuevas clases de intereses mucho mas volátiles y eficientes, que no existen los lineamientos para crear el perfecto ya que todos tienen su importancia para el usuario que lo crea, así que la invitación es a que pongan mas # en sus redes sociales y crean en ustedes mismos para crear tendencias.
La mascota de mi Blog: es mi gallo, el que siempre me acompaña, es leal y divertido y nunca nunca me ha dado la espalda. asi que diganle ¡HOLA! a Cornelio.

lunes, 18 de abril de 2011

Cómo conectar tu página a Twitter, Facebook y demás redes sociales

Cómo conectar tu página a Twitter, Facebook y demás redes sociales
Una noche de lluvia como la de hoy abre las ventanas para que nos conectemos con todo un mundo cibernetizado, navegando entre blogs encontré esta entrada que nos explica o mas bien nos brinda ideas para que su pagina web o personal se haga mas interesante!!!

jueves, 14 de abril de 2011

Twitter, tweets y twitteros: pescuezo, muslo y pata

La primera vez que escuche hablar acerca de twitter fue hace unos 3 años si mal no recuerdo, fue a una amiga #colega  que se intereso por el ramo del diseño digital, el concepto no lo entendí muy bien al principio ¡Twitter! sonó extraño! pero fue aun mas extraño cuando salio la segunda frase de su boca ¡QUIERO TWITTEAR! quede atónito completamente y lo único que pude pensar fue ¡WTF! me aproxime al pc que tenia mas cerca, acto seguido abrí google chrome, busque la dirección, abrió y de repente vi aquel color que lo caracteriza con aquella imagen que lo hace único, me pareció envolvente y a la vez fugaz como sucede todo allí, lleno de nuevos conceptos y es que ahí empece a entender el por que de su nombre, en este lugar el tiempo va mas rápido de lo normal y las distancias no existen, si te quedas te jodes!
Tan pronto como entendí su diseño básico mi segunda experiencia fue pensar como iba a ser mi primer tweet, al parecer una tarea sencilla ya que solo se debe llenar un espacio limitado de caracteres pero en realidad puede ser un proceso un poco mas largo por lo menos mientras se logra un grado de afianzamiento con todas las posibilidades que ofrece esta plataforma, digamos que esto solo me sucedió al principio, en el primer face2face, cuando definitivamente sentí que me había dejado seducir entendí que es una exquisitez única y aunque en un principio me di aclaraciones propias que la plataforma se había quedado corta para mis expectativas no tan sorpresivamente descubrí y sigo descubriendo que cada tweet es una experiencia nueva, que abre nuevas conexiones hacia otros momentos y territorios generando opinión así como una cultura  digital con ganas de crecer, es una herramienta en todo el sentido de la palabra. Quisiera aprovechar para mostrar algo que leí en un blog @blugcultura, es una herramienta que nos muestra cual fue nuestro primer tweet pienso que esta en buena honda recordar viejos tiempos o como dicen nuestros amigos puede haber información que nos podría llegar a ser útil: MyFisrtTweet 
En mi posición como tuitero nuevo, puedo decir que tengo un gran sabor en la boca y de querer probar un bocado mas grande que de seguro lo haré pero desde ya me considero solemnemente twittero y para los que también lo son les dejo el padre nuestro del twitter hecho por mi:

Twitter nuestro que estas siempre online
tuitereado sea tu @
Venga a nosotros tu following
asi como messages y tambien mentions
perdonas nuestros unfollows así como nosotros perdonamos a los que nos dan unfollow
no dejes que no haya conexión
y librame de la tuiteacion
AMENNNNN!!!


El comienzo: cuantas presas trae?

Estaba pensando, si voy a empezar con algo nuevo como este Blog, por que no hacerlo desde el principio su creador. Hum como describirse uno mismo? podría decir que soy alto, digamos 1.78, que tengo los ojos color café y que cuando les da el sol muestran un increíble color miel herencia de mi padre, cabello negro, piel blanca, buen estilo, de alguna manera no muy fuera de lo normal y la verdad es que sí, esa es mi forma física, ya que mi cabeza es un mundo totalmente diferente lleno de ideas y cosas fluyendo por todas partes que siento la necesidad de expresarlas por algún medio ¡Voila! e ahí el fin de la creación de este blog, si es un nuevo comienzo tambien implica dedicación y como soy un poco adicto a esta cosa de las comunidades decidí expresarlas todas por acá. mi profesión? Estudiante de Comunicación Social a mucho honor, me encanta y cada vez asciende más todo lo relacionado con networking, community manager, redes sociales, puedo decir sin pena que soy apenas un aprendiz en busca de practica y que nadie nace aprendido, me encanta viajar sí, aunque suene muy cliché también leer y escribir, soy llanero pero vivo hace 4 años en Bogota con mis roomates, que los adoro #bytheway, me gusta bailar, salir los fines de semana, tomar, pasarla bien no le veo nada de malo partiendo de que todo en exceso puede causar daño, creo que ya puedo dejar de hablar de mi y les puedo dar mi nombre, Diego Felipe Torres, Esperando a redactar Proximamente.